El programa AB-Bilgi ha llevado a cabo una de sus actuaciones principales, las acciones formativas con las que se ha dado a conocer los recursos que ofrece la Unión Europea a la sociedad turca, sobre todo a través de programas y proyectos de cooperación.
Entre los días 18 y 26 de julio, los consultores Santiago Algora (España) y Christos Georgiadis (Grecia), ambos expertos en fondos y políticas de la Unión Europea, desarrollaron sesiones de formación en las ciudades de Ankara, Bursa, Esmirna, Adana, Diyarbakir, Erzurum y Trabzon y en las que participaron un centenar de personas, entre periodistas y representantes de la sociedad civil.
Como explica Santiago Algora, el número de periodistas, fue inferior al previsto debido al gran interés informativo que el momento político del país generaba esos días. Por otra parte, los representantes de ayuntamientos y universidades fueron muy numerosos, así como los técnicos cámaras de comercio y organizaciones no gubernamentales. “Una mínima parte de los participantes, sobre todo la población universitaria, conocía los fondos europeos, pero no eran conscientes de las posibilidades que les ofrecen así que les hemos orientado hacia unos fondos con los que pueden empezar a colaborar”, aclara.
En concreto, durante las formaciones se hizo un repaso a las principales políticas de la Unión Europea y al concepto de cooperación transnacional, uno de los ejes de actuación de la UE. Además se dieron a conocer los principales fondos y programas en los que pueden participar países que, como Turquía, todavía no forma parte de la UE (Erasmus+, Horizon 2020, LIfe+, EuropeAID, entre otros). Uno de los aspectos más importantes de las sesiones ha sido su enfoque práctico al explicar a los participantes la forma de presentar los proyectos y los criterios que la UE tiene en cuenta para seleccionarlos.